LA METAMORFOSIS
FRANCISCO CASTELLANO

13

La Metamorfosis
Francisco Castellano

A Francisco Castellano le tocó coronar, durante su mandato al frente de la Consejería de Deportes del Cabildo de Gran Canaria, el veinte aniversario de la inaguración del estadio. Tras tomar posesión el 24 de julio de 2019, su planteamiento específico para esta instalación fue “ayudarla a adecuarse al siglo XXI, a la modernidad”, dado que se trataba de “una obra inacabada” y que necesitaba “actualizaciones en su funcionamiento y prestaciones”. Casi siete millones de euros de inversión fueron destinados a este propósito y con una actuación que sobresale en su legado: la torre oeste.

“En el Anexo se hizo una inversión de más de medio millón de euros para dotarlo de una superficie apta y que le permitiera acoger partidos con plenas garantías, como ahora sucede. Fue una mejora muy importante y largamente demandada por la UD. Pero si he de resaltar algo es la culminación de la torre oeste, un proyecto que llevaba prácticamente doce años parado, entre estudios y modificaciones, y que en este mandato se culminó. Y se entregará para uso y disfrute de la UD, que tendrá las tres últimas plantas para sus oficinas y el resto quedará para federaciones y uso polivalente”, destaca.

Castellano insiste en que la materialización de esta mejora “era una asignatura pendiente” que asumió en su gestión “como prioridad” y que se ha podido llevar adelante tras una situación anterior “que atentaba contra la lógica”.

“La UD estaba haciendo uso de un espacio acondicionado dentro del estadio en el que no se cumplían las normas de seguridad requeridas. El club y el estadio merecían otra cosa, por así decirlo, un espacio que estuviese a la altura y que contribuyera, de igual manera, a la finalización de una obra inacabada y que, poco a poco, encara su recta final con todos los equipamientos que se le han ido añadiendo desde su inauguración”, estima.

La otra torre “queda pendiente de la próxima legislatura pero ya “encaminada” a “explotar sus múltiples posibilidades, con la conexión que ofrece con el barrio de Siete Palmas a través de Fondos del Segura”.

“Independientemente de lo que acontezca con la candidatura mundialista, que en caso de fructificar supondría un impulso de magnitud y calidad para el estadio en todos los sentidos, además del prestigio para la capital y la isla en general, es imparable el proceso para que el Gran Canaria se presente a la vista de todos como debe ser, sin proyectos pendientes ni tareas por finalizar. Las aportaciones de los últimos años han posibilitado que esto sea así”, asevera.

No pasa por alto el “excelente clima de entendimiento y cordialidad” que ha tenido con los dirigentes de la UD a la hora de acometer las diferentes acciones en el estadio: “El Cabildo y la UD son dos instituciones señeras en Gran Canaria y obligadas a tener unas relaciones ejemplares por la representatividad única que tienen. Así ha sido y de manera natural y, en mi caso, me he sentido siempre muy bien recibido, atendido y tratado por los dirigentes de la entidad, con Miguel Ángel Ramírez a la cabeza. El ir siempre en la misma dirección, privilegiando siempre el interés general, ha facilitado sobremanera la ejecución de los distintos proyectos en los que hemos estado siempre muy implicados”.